Richard Sandoval, Coordinador general de Primero Justicia en la parroquia Petare y miembro de la Junta Directiva municipal de Sucre estado Miranda, da su percepción en cuanto a las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y sus pronóstico para las elecciones presidenciales 2012.
¿Entre los precandidatos de la oposición, quién crees que sea el indicado para medirse contra Chávez?
RS: El mejor precandidato en este momento se llama Henrique Capriles Radonski, por que representa una gestión positiva en la gobernación, tiene ideas, propósito, motivación y algo muy importante es un político joven que lucha por la justicia social que tiene más futuro que pasado. Además representa un liderazgo que no pertenece ni a la derecha, ni a la izquierda radical o en otras palabras ni a la cuarta, ni a la quinta.
¿Dejar las primarias para el 12F de 2012 ha sido la mejor decisión?
RS: En mi opinión no fue la mejor decisión, porque creo que el próximo candidato queda acéfalo con el tiempo para su campaña, solo 8 meses y eso si no adelantan las elecciones, por lo que recorrer el país entero en ese tiempo es muy difícil, es por ello que debieron hacerlas este año, además que era un sentimiento mayoritario. También es importante destacar que no es posible desgastar 12 meses entre la misma oposición y solo 8 meses con Chávez que es el verdadero rival.
¿Entre el candidato electo por la MUD y Chávez, quién ganará las elecciones?
RS: Ganará Capriles, porque es un líder que representa el cambio y mueve masas. Este gobierno tiene 12 años prometiendo sin cumplir Capriles tiene 3 años trabajando por Miranda y cumpliendo lo prometido.
¿Cuál es la propuesta de la oposición?
RS: La propuesta general es gobernar para todos sin importar color político. Dar a cada quien lo que le corresponde, mejorar el sistema de salud, que el petróleo sea retribuido a los venezolanos de una manera que puedan progresar. Mejorar los programas sociales y eliminar el partidismo existente y sobre todo establecer un programa macro para erradicar la inseguridad o por lo menos disminuir los índices de violencia. Esto a través de la educación, mejorar la infraestructura y construir nuevas escuela para eliminar la deserción educativa. Presentar programas de alimentación y generar becas para los estudiantes y padres. Así como establecer medidas de desarme de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario